
¿Es 0,2 por 1000 un porcentaje significativo?
A la vista del porcentaje de participación en el referendum sobre la Constitución europea, el gobierno quiere creer que sí.
Sin embargo, cuando se trata de datos epidemiológicos su interpretación variará en función del sector de la población a la que afecte.
A la vista del porcentaje de participación en el referendum sobre la Constitución europea, el gobierno quiere creer que sí.
Sin embargo, cuando se trata de datos epidemiológicos su interpretación variará en función del sector de la población a la que afecte.
Si es una enfermedad propia de los países pobres, no se va a invertir en investigación aunque el porcentaje se eleve al 100% de la población. En cambio, cuando se ven afectados los países ricos la cosa varía...
No importa que en el continente africano mueran al año 65 mil personas, de entre 15 y 49 años, a causa del SIDA. Aquí, en los países que de verdad importan, la tasa de afectados por esta enfermedad es mucho más baja. Sin embargo, es algo que puede enturbiar nuestra perfecta vida occidental, así que ya se está empezando a invertir en su investigación.
Una vez realizada la denuncia pertinente prosigo.
0,2 por mil se calcula la tasa de prevalencia de la Narcolepsia en los países occidentales. Es una enfermedad extraña, pero puede llegar a ser altamente disruptiva en la vida de quien la padece.
El domingo presentaron en televisión un documental en el que, a grandes rasgos, se podían apreciar los efectos de ese trastorno en tres personas de distintas edades y con distintas necesidades. Uno de los afectados era una chica de aproximadamente 14 años, ella era quien padecía los ataques más intensos. Al igual que los otros casos podía quedarse dormida en cualquier mimento, no importaba el lugar ni la situación. Pero en su caso estos ataques ocurrían frecuentemente cada día y se agravaban en periodos de estrés.
La chica dormía en clase, al llegar de ella, a veces dormía durante días enteros, pero el problema es que su sueño no parecía ser reparador. Los otros dos adultos afectados tomaban pastillas para intentar mantenerse en estado de vigilia y más o menos tenían así un control sobre sus vidas.
En el documental dijeron que la Narcolepsia podría deberse a un déficit de orexina, un neurotransmisor que permite mantenernos despiertos. Sin emabargo, me llamó la atención un importante dato, la chica vivía para el ballet, le encantaba y su sueño era llegar a ser una gran bailarina. Pues bien, durante todo el tiempo que duraban las clases de baile no sufría ni un olo ataque, y el día que se examinó de esta disciplina (durante una jornada entera), sólo sufrió ataques durante los descansos. Curioso, ¿no?
Sólo quería que esto sirviera de ejemplo a quienes trabajamos con (para) personas, para que nunca simplifiquemos las cosas. A los acérrimos defensores de la biología y a los radicales defensores de la conducta, llamarlos a la integración, necesitamos trabajar interdisciplinarmente, médicos y psicólogos, porque tratándose de seres humanos pocas veces los problemas se van a reducir a lo estrictamente químico, físico o mentalista.
Y nuestro "Cliente" es demasiado importate como para dejarlo a medias...