
Recientemente he descubierto a Jorge Bucay, con un poco de retraso lo sé, aunque quizás en el momento más apropiado para hacerlo. Leí hace unas semanas su libro "El camino del ecuentro", forma parte de una pequeña serie de libros que pretenden recoger las cuatro etapas fundamentales de nuestra vida: La autodependencia (conocerse a uno mismo), el encuetro (conocer al otro), las lágrimas (las pérdidas) y la felicidad.
Ayer acabé de leer el primero y hubo una parte de él que me llamó especialmente la atención. Hablaba de la Libertad, para mí es un asunto atractivo porque no parece haber unanimidad acerca de su significado. De una forma muy general Bucay plantea que la libertad es hacer aquello que quiero dentro de lo que es factible, y factible no significa moralmente correcto, socialmente correcto, lógico, etc, significa simplemente que soy libre cuando puedo elegir matar a alguien, y de echo es algo factible, lo puedo hacer, pero no tengo libertad para volar si me tiro por la ventana, porque no es factible que las personas vuelen. Desde mi libertad puedo elegir entre al menos dos posibilidades, a medida que se amplía el número de posibilidades también se amplía mi sensación de libertad, aquí nos pone el ejemplo de un tipo que te asalta con un cuchillo y te dice: "me das el dinero o te mato", en realidad tenemos la libertad de elegir entre cualquiera de estas dos opciones, aunque claro, quizás una la rechacemos rápidamente (nunca se sabe como le va a coger a uno ese día).
Sin embargo hay mucha gente que no entiende de esta forma la libertad, te asaltan con la famosa frase: "tu libertad termina donde empieza la de los demás", el autor dice que él no concibe una "libertad a medias" o que exista un "gradiente de libertad", la libertad debe entenderse en términos de totalidad pero no debe confundirse con omnipotencia (el ejemplo que pusimos antes sobre volar).
Me quedé con su "planteo" de porqué la omnipotencia es imposible, dice así: Se supone que dios es omnipotente, vale. ¿Puede dios hacer un piedra chiquita?, ¿Puede hacer una piedra tan grande y tan pesada que no la pueda levantar nadie, ningún hombre en la tierra? Ok, pero...¿Puede hacer dios una piedra tan grande y tan pesada que no la pueda levantar ni siquiera él mismo? Si no puede hacerla no sería omnipotente, y si pudiera, habría un piedra que él no pudiera levantar, con lo cual...
¿Qué os parece?
Ayer acabé de leer el primero y hubo una parte de él que me llamó especialmente la atención. Hablaba de la Libertad, para mí es un asunto atractivo porque no parece haber unanimidad acerca de su significado. De una forma muy general Bucay plantea que la libertad es hacer aquello que quiero dentro de lo que es factible, y factible no significa moralmente correcto, socialmente correcto, lógico, etc, significa simplemente que soy libre cuando puedo elegir matar a alguien, y de echo es algo factible, lo puedo hacer, pero no tengo libertad para volar si me tiro por la ventana, porque no es factible que las personas vuelen. Desde mi libertad puedo elegir entre al menos dos posibilidades, a medida que se amplía el número de posibilidades también se amplía mi sensación de libertad, aquí nos pone el ejemplo de un tipo que te asalta con un cuchillo y te dice: "me das el dinero o te mato", en realidad tenemos la libertad de elegir entre cualquiera de estas dos opciones, aunque claro, quizás una la rechacemos rápidamente (nunca se sabe como le va a coger a uno ese día).
Sin embargo hay mucha gente que no entiende de esta forma la libertad, te asaltan con la famosa frase: "tu libertad termina donde empieza la de los demás", el autor dice que él no concibe una "libertad a medias" o que exista un "gradiente de libertad", la libertad debe entenderse en términos de totalidad pero no debe confundirse con omnipotencia (el ejemplo que pusimos antes sobre volar).
Me quedé con su "planteo" de porqué la omnipotencia es imposible, dice así: Se supone que dios es omnipotente, vale. ¿Puede dios hacer un piedra chiquita?, ¿Puede hacer una piedra tan grande y tan pesada que no la pueda levantar nadie, ningún hombre en la tierra? Ok, pero...¿Puede hacer dios una piedra tan grande y tan pesada que no la pueda levantar ni siquiera él mismo? Si no puede hacerla no sería omnipotente, y si pudiera, habría un piedra que él no pudiera levantar, con lo cual...
¿Qué os parece?
Hemos crecido pensando que en realidad para matar a otro no soy libre porque si lo hago me tendré que atener a las consecuencias, y yo pregunto: ¿y qué? ¿y si las consecuencias no me importan?, ¿y si escojo matar por las razones que sea? ¿quién va a impedírmelo? Precisamente en nuestra libertad radica el valor de las decisiones que tomamos, si no soy una asesina es porque pudiendo matar no lo hago, pudiendo abandonar a mi pareja no lo hago, puedo elegir entre quedarme junto a ella o no, el valor de que sigamos juntos radica precisamente en que tengo la posibilidad escojer.
Por eso he elegido la foto de Felipe (del fabuloso Quino), espero que cuando lleguemos a la misma conclusión de este indeciso personaje, seamos capaces de retomar los códigos que determinan nuestro andar por este camino y corregir el rumbo de acuerdo con nuestros planes, repito los nuestros.