21 octubre 2005

Inteligencia. ¿Es posible crearla?


Acabo de leer algunos artículos en los que sus autores debaten acerca de si pueden o no pensar los ordenadores. En algunos puntos de esta acalorada discusión he tenido que apartar la vista del texto y volver a retomar el documento algún párrafo más adelante, y es que los autores se adentran en cuestiones que escapan a mi conocimiento, y otras que aun entendiéndolas no les encuentro el sentido.

Ante la pregunta "¿Pueden pensar los ordenadores?", la respuesta más visceral es un NO rotundo. Aceptamos que los ordenadores ejecuten programas que les han sido instalados, y que algunas de esas aplicaciones sean más avanzadas que otras, pero de ahí a que puedan pensar o sean seres inteligentes, existe un largo camino. Este debate, (como cualquier otro), tiene un final complicado, puesto que no sólo hay que llegar a un acuerdo sobre la existencia de una “inteligencia artificial”, sino que primero debe existir este mismo acuerdo respecto al constructo inteligencia. Está claro que dependiendo de la definición que tomemos la respuesta será distinta.

Según el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, Inteligencia tiene varias acepciones:

1) Capacidad de entender o comprender.
2) Capacidad de resolver problemas.
3) Conocimiento, comprensión, acto de entender.
4) Sentido en que se puede tomar una sentencia, un dicho o una expresión.
5) Habilidad, destreza y experiencia.
6) Trato y correspondencia secreta de dos o más personas o naciones entre sí.
7) Sustancia puramente espiritual.

Si descartamos, para el caso que nos ocupa, las dos últimas y la cuarta, todavía nos quedan cuatro definiciones para elegir. En el artículo de John R. Searle, el autor argumenta que los ordenadores no serían inteligentes si adoptásemos la primera y la tercera acepción recogida en el diccionario. Sin embargo, creo que la mayoría de nosotros seríamos unánimes a la hora de aceptar que los ordenadores sí resuelven problemas, tienen esa capacidad (otra palabra controvertida). En este sentido serían inteligentes, además tendrían habilidad, destreza y experiencia para ciertas cosas. Pero hasta aquí no hemos resuelto nada, seguimos como al principio.

A mí me gusta la siguiente definición de inteligencia: Capacidad para resolver problemas y adaptarnos a las demandas de un medio ambiente cambiante. Y considero fundamental la segunda parte de esta definición, tanto, que sería desde esta posición desde la que me costaría más aceptar que los ordenadores sean inteligentes.

Comparo a un ordenador con una persona, pero no con cualquiera, sino con pacientes cuyo lóbulo frontal se encuentra dañado. Puede parecer sorprendente, pero un niño autista a menudo se identifica a sí mismo y a su memoria con un ordenador. Tienen una memoria magnífica, su capacidad para retener imágenes en la mente es increíble, igual que a la hora de acceder a estos recuerdos. Como si se tratara de un moderno DVD algunas personas autistas dicen poder seleccionar una escena de su mente y comenzar a reproducirla con todos sus detalles, detalles que para nosotros resultarían totalmente irrelevantes. Además de esto, pueden seguir reglas si éstas están lo suficientemente claras y especificadas. Ahora bien, son esclavos de un ambiente invariable (rutinario), a menudo tienen problemas en sus interacciones, les cuesta tomar decisiones, planificar una secuencia de acciones, no comprenden las metáforas, la ironía o el doble sentido, y la única empatía que son capaces de mostrar la han memorizado y mecanizado de forma que responden con la misma rígida fórmula a partir de algunas cuantas claves relevantes (cuidado con la generalizaciones que empleo aquí, tengamos siempre presente que cada persona es un mundo).

Oliver Sacks cuenta en una de las historias de “Un antropólogo en Marte” como un chico autista, con una destreza asombrosa para dibujar edificios, le saludó en una ocasión después de varias semanas sin verlo con un “Hola Sacks” efusivo, algo que logró conmoverlo hasta que comprobó decepcionado que el mismo tono y la misma expresión fueron utilizadas para saludar a otra persona que el chico no conocía y por tanto, por la que no debería sentir ningún tipo de afecto especial.

Así veo yo a los ordenadores, incapaces de tomar decisiones, porque como dice el artículo de Ramón López de Mántaras Badia, tardarían muchísimo en estudiar todas las opciones posibles. Utilizan la lógica: Todos los A son B; Todos los B son C; Luego todos los A son C. Pero no me los imagino utilizando heurísticos.

Los ordenadores no comprenden la ironía, las metáforas, no tienen iniciativa, no son capaces de rectificar (ser flexibles), no tienen preocupaciones, ni remordimientos, etc. Las personas tienen menos capacidad de almacenamiento, son más lentas a la hora de manipular datos formales y emitir una respuesta correcta, pero pueden utilizar atajos, a veces se equivocarán y otras no, pero así hemos sobrevivido a lo largo de tantos milenios.

No sé si los ordenadores podrán pensar algún día, ni siquiera puedo negar que lo hagan ahora, pero como Searle dice, una cosa es la semántica y otra la sintáctica, una cosa es resolver problemas mediante algoritmos y otra muy distinta desenvolverse cómodamente en un mundo cuya complejidad no es reductible a meras fórmulas matemáticas.


20 comentarios:

carmel hassan dijo...

Es tan difícil dar una definición de Inteligencia Artificial como de entenderla. En unos apuntes tengo un esquema útil:
Se estudian cuatro modelos básicos para simular el comportamiento inteligente:
- Sistemas que piensan como humanos: Modelos cognitivos.
- Sistemas que piensan racionalmente: leyes del pensamiento (lógica).
-Sistemas que actúan como humanos: test de turing.
-Sistemas que actúan racionalmente: agentes racionales.

Todo se trata de tener en cuenta: aprendizaje, incertidumbre, planificación, reacción a estímulos, inferencia, etc. etc.

Pero la realidad está muy lejos de la teoría y si a esto le añades los escasos conocimiento que se tienen en psicología, psiquiatría y neurología, etc. las ciencias de computación se quedan en cueros.

Los computadores sólo modelizan, imitan, abstraen, sintetizan...en fin, cada cual con su teoría, pero si la fisiología influye directamente el pensamiento inteligente humano, los ordenadores sólo serán una herramienta útil :S

Anónimo dijo...

El test de Turing es la barrera que se pusieron todos los científicos en los años 50 para determinar si un ordenador era o no inteligente. Este test viene a decir que se habrá obtenido inteligencia cuando en una conversación a 3 bandas una persona no sepa diferenciar cuál de sus interlocutores es el ordenador y cuál el ser humano.

De todas maneras aunque se consiguiese pasar esta prueba creo que aún estaríamos muy lejos de haber desarrollado inteligencia. Opino que quedan aún muchos años hasta que consigamos simular la complicada y maravillos estructura cerebral de un ser humano, con sus sinapsis, sus imperfecciones, sus errores,.. de manera que un ordenador sea capaz de tener "inteligencia".

Saludos.

PD:
Estamos pidiendo ayuda para la difusión de un mensaje para ayudar a una niña de 8 años a superar un meduloblastoma. Por favor si quieres colaborar, en mi blog o en el el blog de Lara (http://www.blogs.ya.com/eraseunavezunangel/200510.htm) te explicamos que es lo que pasa.
Gracias por tu tiempo.
Petons.

Anónimo dijo...

Es decir, que ya acabaste las vacaciones, y esta abuela esperando que avises... Menos mal que me ha dado por mirar.
Como venganza no te voy a hacer uno de mis clásicos comentarios sesudos que te hacen pensar.
¡Me declaro en huelga de neuronas cruzadas!

Nere dijo...

Pues sí, ReinaMora, como tu dices es muy complicado. En la definición que tu das se incluyen varios componentes de lo que podría ser la inteligencia (por llamarlo de algún modo), pero ¿qué son sistemas que actúan racionalmente?, ¿hay reglas que especifican como debe proceder un sistema para que se considere racional? Los seres humanos somos racionales, pero no se sabe cuáles son las reglas que empleamos a la hora de tomar una decisión, por ejemplo, existen teorías pero no existe una fórmula mágica.

Una cosa que decía Searle que comparto, es que las simulaciones intentan emular los procesos humanos, pero sólo acaban siendo eso, simulaciones y no duplicaciones. Algunas personas opinan que si un ordenador supera la prueba de Turing, entonces es que hemos logrado reproducir los mismos procesos mentales que emplean los humanos, sin embargo debemos tener claro que una cosa son los resultados que pueden ser similares (incluso idénticos), y otra muy distinta suponer que lo que ha ocurrido dentro y que no vemos es lo mismo que ocurre en la caja negra de nuestra mente.

Cómo tu dices, creo que por ahora los ordenadores nos serán sólo eso, unas herramientas cada vez más útiles y "necesarias".

Kaft, totalmente de acuerdo contigo. Además creo que has "pronunciado" dos palabras que son claves y que diferencian, hoy por hoy, la ejecución de una persona y la de un ordenador: las imperfecciones y los errores. Aunque Windows deje mucho que desear, yo nunca he visto una aplicación de ordenador que, estando programada para sumar números correctamente me de 5 como el resultado de la suma 2+4.

¡¡¡Gato!!!! Creí que ya te habías olvidado de mí. Retomé mi actividad al principio de este mes de octubre, pero no te avisé porque enlazarme o no es una decisión muy personal y no quería influir. Espero que tu represalia acabe pronto y vuelvas a exprimir mis adormecidas neuronas.



Un beso enorme a los tres, y gracias por compartir vuestro conocimiento, que sería de mí sin colaboradores como vosotros.

Anónimo dijo...

Yo también estoy sumergido en la lectura de esos artículos...
Sólo quería decirte que en la época en la que vivimos el efecto de zeitgeist trata de convertir todo en una máquina. El hombre en su afán por controlar y crear cree que es capaz de emular el cerebro con un poco de silicio y algunos cables, y es que el kisth del movimiento científico actual trata de mecanizar todo lo que hay a su alrededor. A mí me pueden tratar de convencer de que el cerebro es digital y tal pero, sin entrar en discusiones místicas (soy ateo), no lo van a conseguir.

Anónimo dijo...

Igrok me alegra respirar este aire humanista en una sociedad en la que cada vez parece que los humanos pintamos menos.

El otro día pensando en este debate, me acordé de los GPS. Habéis utilizado alguno? Quizá podrán parecer inteligentes (a mi no me lo parecen), pero ellos no pueden dar un volantazo para evitar una carretera que está llena de coches!!! O de escoger una ruta por la que vas a disfrutar con las curvas, por poner un ejemplo!!!

Prueba de que es muy muy muy dificil imitar las respuestas de un cerebro humano.

Saludos.

Anónimo dijo...

uff! tema complejo que tú has explicado divinamente. Bravo por poner palabras tan claras a lo que todos intuíamos.
Un abrazo

Anónimo dijo...

Me ha parecido un artículo interesantísimo.
Yo, desde mi modesta opinión creo que la inteligencia consiste en salir ileso de los problemas en los que uno mismo se mete. Por aquello de que siempre pringan los tontos. Dame un ordenador que se meta en líos, y entonces estudiaremos cómo de listo es.
Saludos amistosos

Anónimo dijo...

Interesante blog e interesante tema.
No hay acuerdo (ni creo que pueda haberlo) sobre la definición de inteligencia, pero si nos atenemos a un comportamiento similar al de los humanos los ordenadores no pueden hacerlo hoy por hoy, pero lo harán indefectiblemente en el futuro.
De una forma parcial e incipiente ya lo están haciendo: aprendiendo de la experiencia, tomando decisiones ante circunstancias imprevistas y desenvolviendose bien donde ni los algoritmos matemáticos ni la lógica binaria pueden ser de ayuda.
El caso del ajedrez, juego considerado como de inteligencia pura, sin intervención ninguna del azar. Sólo con unas pocas jugadas las posiciones posibles de las piezas son prácticamente infinitas. Hay que utilizar tácticas y estrategias siempre cambiantes en función de la actuación del adversario (cuyas intenciones hay que tratar de descubrir) para ir mejorando la posición (concepto muy subjectivo). Es en todo similar a una batalla en que se enfrentan dos generales con fuerzas iguales y dependerá el resultado de su inteligencia e imaginación.
Como sin duda sabrán un programa informático ha llegado a derrotar al campeón mundial de ajedrez.

Anónimo dijo...

Felicitarte por tu colaboración en EnPsique!!

Petons compañera colaboradora!!!

Nere dijo...

Pues eso Kaft, a ver que tema sacamos que esté a la altura del evento.

Me alegra que colaboremos juntos :)

Un beso.

Anónimo dijo...

Creo que merece la pena:
http://tendencias21.net/Descubren-parte-del-codigo-cerebral-de-la-vision_a779.html

Y NERE Felicidades por tu selección para colaborar en ENPSIQUE!! Seremos compañeros de colaboración!!

Petons.

Anónimo dijo...

Ups, pensaba que mi primer comentario no se habia publicado. Lo siento :P

Anónimo dijo...

Es la primera vez que paso por aquí, y quería darte la enhorabuena por lo poco que he leido de loq ue has editado aquí. Me parece muy interesante, es increible los mil aspectos de la psicología, y los mil rincones de la mente.
Y comentando este último post, sin extenderme demasiado, porque los que andais por aquí "sabeis mucho" jeje, decirte que yo creo que NUNCA un ordenador va a tener inteligencia.. para mi eso de la inteligencia está en un cuerpo vivo, con sangre... En todo caso puede ser muy inteligente quien lo programe, pero el ordenador, por muy sofisticado... sólo es una máquina.

Volveré por aquí. No habrás dejado el blog, no?? por la última fecha lo digo...

Saludos ;)
Lara

Nere dijo...

Lara muchísimas gracias por pasarte por aquí y por querer repetir la experiencia (^_^)

Respecto a si algún día podremos toparnos de frente con una máquina que todos aceptemos como inteligente, hay opiniones para todos los gustos. Algunos dirían incluso que ya existen esas máquinas, pero para otros nunca llegarán a desarrollar la inteligencia que poseemos los humanos. Una inteligencia que se demuestra tanto en la creatividad, como en la imaginación, la cognición, la emoción, etc, y que nos permite salir airosos de la gran mayoría de situaciones a las que nos enfrentamos diariamente, sean novedosas o rutinarias; Esta misma inteligencia nos otorga la capacidad de superar aquellas situaciones que no tienen tan buen final.

El tiempo se encargará de dar la razón a unos u otros, pero, en mi opinión, no estaremos para comprobarlo.


Respecto a lo de dejar el blog, ahora mismo no es mi intención, de hecho tengo varios temas en mi cabeza, sólo me falta tiempo y ordenar las ideas. Volveré a postear lo más pronto que pueda.

De todas formas paso todos los días por aquí (esto lo digo para cualquiera de mis "colaboradores" habituales, que no crean que el que me de un descanso productivo (o improductivo, según se mire)significa que os abandono.


Saludos.

Anónimo dijo...

Nere, según he ido leyendo el post iba creando mi forma de ver el tema y justamente me venían a la mente lo que has ido desarrollando al final: iniciativa, decisión, imaginación, pensamiento vertical a la hora de resolver problemas por ejemplo.

Muy interesante, y comparto muchas de las cosas que comentas.

Un besazo!

Anónimo dijo...

Lo que también sería interesante saber cómo está avanzando la inteligencia artificial en la informática. Es de suponer que su progresión es rápida y que los sistemas informáticos se podrán comportar de un modo más independiente e inteligente conforme pase el tiempo, quizá no demasiado tiempo.

También se podría decir que un ordenador será inteligente cuando sea capaz de crear un blog y los humanos no adviertan la naturaleza del blogger :). Eso sí que sería desconcertante.

Cambiando de tema, me he dado un paseo por los enlaces hasta encontrar ese blog enpsique y estoy leyendo cosas interesantes. Gracias por la info.

Anónimo dijo...

Hola. Seguramente llego algo tarde a esta discusión, pero ahí queda el intento.

En primer lugar me parece que hay que distinguir entre si uno cree que existirán máquinas inteligentes y si uno cree que deban existir. Lo digo porque este segundo plano, el ético, es importantísimo pero totalmente transversal al primero.

En segundo lugar, no he conocido ningún experto que piense de veras que a día de hoy haya un computador con capacidades similares a las de un cerebro, al menos de un cerebro humano o de primate en general.

Pero la parte que creo que es realmente interesante está en otros conceptos. Me explico:

Hasta hace poco todos los ordenadores han avanzado en serie, lo cual quiere decir que contienen un procesador capaz de hacer cálculos, pero uno solo, nada más. Es cierto que cada vez los cálculos son más rápidos, pero eso lo convierte en un tonto rápido, nada más. Ahora bien, aunque la mayoría siguen siendo así, ya se han construido prototipos, aún muy cutres, de ordenadores paralelos. Esto lo que quiere decir es que no hay una sola unidad de cálculo sino muchísimas, y no trabajando de forma independiente sino estando todas conectadas entre sí. Este es el campo de estudio de las redes paralelas, y es tan asombrosamente difícil que los avances en el campo son bien lentos. Pues bien, en una red que trabaja en paralelo se desconocen las capacidades que esta puede llegar a obtener, y en cualquier caso, cualquier discusión que se precie sobre inteligencia artificial debe ir enfocada sobre estos sistemas paralelos. Seguir comparando un cerebro con un procesador normal y corriente es querer reducir todo el sistema nervioso a una sola neurona, y eso, está claro que no es así.

Por otra parte está la discusión de si el cerebro es algorítmico o no lo es, es decir, si simplemente sigue unas reglas o si, aun siguiendo algunas, puede crear cosas más allá de las reglas. Este es un aspecto sorprendente, porque nadie dudará que una persona no se atiene solo a las reglas sino que puede ir más allá. Por ejemplo, si tenemos una ley que nos dice cuál es el área de un triángulo, un algoritmo podrá calcular el área de todos los triángulos que queramos, pero nunca podrá inferir la ley para un polígono con n lados, como bien han hecho algunos cerebros (algunos, no todos...) Esto ya lo expresó Gödel en su famoso teorema, que venía a decir algo si no parecido, equivalente a lo que he explicado. Así pues, una máquina artificial debe ser capaz de crearse sus propias leyes o ser capaz de generalizar las más simples. Esta capacidad podrían llegar a hacerlas las redes complejas paralelas, aunque todavía no es seguro, creo.

Y por último creo que es muy importante distinguir entre dos fenómenos que podrían darse en el futuro: el primero es si podrán llegar a construir cerebros con la capacidad humana ( y por tanto más allá de ella); el segundo es si podrán entender los mecanismos de tal inteligencia.

Sobre lo primero, creo que es cuestión de esperar. Ya no hablo solo de chips, sino de ingeniería genética. En el momento en que puedan crear cerebros mucho mayores (sabemos lo importante que es el tamaño en este caso), no parece improbable que, aun artificial, el experimento resulte en un ser inteligente. También podría construirse chips que emulen a las redes de neuronas. Es decir, poner muchas con muhísimas interconexiones. Quizá un sistema así pueda llegar a ser inteligente, por qué no.

Respecto a lo segundo ya no lo tengo tan claro. La evolución tecnológica siempre va mucho más "adelantada" que la evolución en la comprensión de tales logros. Creo que una comprensión de una red tan compleja podría escapar a nuestra capacidad, como de momento hace. No obstante, eso no quiere decir que no se vayan a poder construir máquinas que aun sin saber cómo piensan, piensen. Respecto a este último punto, creo que la parte ética, que comenté al principio, debe ser la encargada de poner un control riguroso si la cosa se pone peligrosa o inhumana, es decir, demasiado inmortal.

Hasta pronto

Nere dijo...

Bienvenido Aleix, lo bueno de no dar nunca por cerrado un tema es que siempre puedo seguir aprendiendo sobre él.
Respecto a lo que comentas, estoy de acuerdo contigo en que no podremos hablar de ordenadores inteligentes hasta que al menos sean capaces de generalizar y crear sus propias leyes más allá de lo algoritmos introducidos por el programador. Desconozco los nuevos procesadores en paralelo e ignoro hasta dónde puedan llegar, pero estoy segura que será complicado plagiar el funciionamiento de nuestro sistema nervioso cuando, como dices, una cosa es conocer el "qué se hace" y otra muy distinta y mucho más compleja es descubrir el "cómo".

En muchos campos de la ciencia existe este mismo dilema: ¿es necesario conocer el porqué o nos basta con saber que funciona aunque desconozcamos las causas? No niego que sea mucho más práctica la segunda parte del enunciado, pero si en algún momento mi vida dependiera de otra persona preferiría que ésta pensara de forma clara y veloz, antes de que se dedicase a probar por ensayo y error a cerca de las posibles soluciones a mi problema. Quien es consciente del por qué de sus actos es inteligente, quien encuentra resultados desconociendo su origen se comporta como lo haría una máquina...

Anónimo dijo...

Ojalá no tuvieras tanta razón. ¿Pues qué, si no el ensayo y error, es el pilar principal de prácticamente todas las ciencias? Un pequeño avance está sustentado sobre millones de barbaridades. Yo cambiaría todo el avance de la historia científica a cambio de no sacrificar a un solo chimpancé, pero ya sabes que no todo el mundo piensa lo mismo. La mayoría de la medicina que hoy se aplica está basada en este sistema sin saber realmente qué efectos produce. Cierto es que nunca se puede llegar a un conocimiento completo de algo, pero me parece una barbaridad pilotar una bomba a ciegas.
Hasta pronto. Estoy aprendiendo mucho con tu blog. :)